CONFERENCIA Nº 1. ''Diagnóstico y observación en el aula de Educación Infantil''.
En esta conferencia sobre el Diagnostico y observación en el
aula de Educación Infantil, Mª Antonia Vidal Antón y Mª Dolores Granero
Fernández nos explican todos los pasos que hay que seguir para hacer un buen
diagnóstico dentro del aula (reflejan todo lo que hemos estudiado en clase).
Primero, como todos sabemos, explican que hay que saber si el niño viene
diagnosticado y con dictamen de escolarización o viene por vía ordinaria (aún
no se tiene consciencia de si tiene algún tipo de problema conductual o de otro
tipo. Antes de realizar un diagnóstico Mª Dolores nos explica que hay que tener
numerosos factores como, tener en cuenta la naturaleza del niño, cómo se
comporta con los demás y con el ambiente, pensar que la edad es determinante y
el lenguaje es un factor esencial. Tras recoger información en el aula, y de la
familia a través de la entrevista de padres se elabora el nivel de competencia
curricular donde se recoge toda la información sobre el niño y seguidamente, se
reúne el equipo para hacer la adaptación curricular, la cual nos servirá para saber
cómo comportarnos en el aula.
Personalmente, me ha parecido muy interesante esta
conferencia pues he visto todo lo que hemos dado en la asignatura. Al ser vía
internet me ha parecido un poco ‘’monótona’’ porque me hubiese gustado mucho
que hubiesen ido a la clase. También me ha gustado porque ha puesto ejemplos de todas las fichas que
elaboran y que son necesarias para el diagnóstico, porque no es lo mismo
estudiártelo que ver ejemplos. Qué gusto da, escuchar hablar a personas de un
tema y que no te sientas ignorante y sepas todo lo que están diciendo…Me gusta
esta asignatura.
CONFERENCIA Nº 2. ''Apoyo y orientación en el aula de Educación Infantil. Estrategias y recursos para los maestros''.
He de decir que esta conferencia me ha parecido un poco larga, y al verla a través de la pantalla del ordenador quizás se me haya hecho más pesada que si la hubiese visto en una clase y en directo.
Esta conferencia me ha parecido muy interesante, pues he aprendido cosas que realmente me han parecido increíbles, como la ''rivalidad'' que existe en muchas ocasiones entre los profesores y los orientadores, cosa que no llego a entender del todo, porque deberían estar ahí para trabajar conjuntamente y apoyándose unos a otros, pero claro, vivimos en un mundo donde el egoísmo (por llamarlo de alguna forma) es lo que mueve a muchos. He conseguido entender la diferencia entre ACNEE y ACNAE, y creo que es muy importante conocerlo pues van a ser términos que trabajaremos continuamente.
Estoy de acuerdo en que las programaciones deberían hacerse por la tutora, conociendo a sus alumnos, sabiendo realmente las necesidades que tiene que atender, pues va a ser ella misma la que los vaya a desarrollar. Pero... ¿una editorial?, ¿en qué se puede basar para hacer una programación?. Las editoriales siguen modelos generales, sin tener muy en cuenta el desarrollo de los niños, y creo que esto deberíamos pensar si se debe de seguir haciendo así o necesitamos un cambio.
CONFERENCIA Nº 2. ''Apoyo y orientación en el aula de Educación Infantil. Estrategias y recursos para los maestros''.
He de decir que esta conferencia me ha parecido un poco larga, y al verla a través de la pantalla del ordenador quizás se me haya hecho más pesada que si la hubiese visto en una clase y en directo.
Esta conferencia me ha parecido muy interesante, pues he aprendido cosas que realmente me han parecido increíbles, como la ''rivalidad'' que existe en muchas ocasiones entre los profesores y los orientadores, cosa que no llego a entender del todo, porque deberían estar ahí para trabajar conjuntamente y apoyándose unos a otros, pero claro, vivimos en un mundo donde el egoísmo (por llamarlo de alguna forma) es lo que mueve a muchos. He conseguido entender la diferencia entre ACNEE y ACNAE, y creo que es muy importante conocerlo pues van a ser términos que trabajaremos continuamente.
Estoy de acuerdo en que las programaciones deberían hacerse por la tutora, conociendo a sus alumnos, sabiendo realmente las necesidades que tiene que atender, pues va a ser ella misma la que los vaya a desarrollar. Pero... ¿una editorial?, ¿en qué se puede basar para hacer una programación?. Las editoriales siguen modelos generales, sin tener muy en cuenta el desarrollo de los niños, y creo que esto deberíamos pensar si se debe de seguir haciendo así o necesitamos un cambio.
CONFERENCIA Nº 3. ''Entrevista a padres''.
Esta conferencia me ha encantado, me ha parecido muy
interesante todo lo que ha explicado Mª Ángeles Antelo, es muy curioso todo el
proceso de las entrevistas a padres, yo no tenía ni la menor idea que a los
padres les costaba tanto asumirlo y sobre todo, el fracaso que sienten por
tener un hijo así. Al principio a los padres ven los problemas que tienen sus
hijos, pero buscan explicaciones al déficit de éstos en antecedentes familiares
o en cualquier otra explicación. Viven con el sentimiento de incertidumbre, por
no saber que va a pasar y por si no van a saber cuidarlo bien o darle todo lo
que necesitan, pero lo que ellos no son conscientes es que actuando como padres
normales, los niños serán felices, tengan el déficit que tengan.
Explica Mª Ángeles que hay que tener muchísimo cuidado
cuando hablamos con los padres porque hay que ser prudentes a la hora de decir
las cosas, porque los padres quieren escuchar lo que a ellos les gustaría
escuchar, pero hay que mostrarles la realidad, de un modo correcto y sin ser
bruscos ni en el vocabulario, ni en las formas. Para ganar la confianza de los
padres, hay que mostrarles las cosas tal
y como son, los recursos que vas a utilizar, todo lo que tenga que ver
con el niño, así, ellos se sienten partícipes de un modo u otro de el
desarrollo de su hijo. Por supuesto, no sólo hay que conectarse con los padres,
sino con los demás profesionales que están tratando al niño para así poder
hacer cosas en común.
Me ha encantado esta conferencia, y no puedo decir que
ninguna parte me ha gustado más que la otra porque la verdad, que me ha
parecido muy interesante, y vuelvo a decir como he dicho antes, que ojalá
hubiese sido en clase, pero bueno, para ser por vía internet me ha encantado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario