Diario de clase


Jueves, 2 de Febrero de 2012
Hoy, hemos tenido la presentación de una nueva asignatura ‘’Diagnóstico y observación en el aula de Educación Infantil’’, para ello, la profesora encargada de impartir esta asignatura, Rosa María Hervás Avilés, nos ha explicado en qué va a consistir su asignatura, como la vamos a plantear, de qué manera va a evaluar (cosa que a todos nos interesa muchísimo), los porcentajes de las prácticas, de los exámenes… en definitiva, nos ha explicado cómo vamos a funcionar. Para ello hemos ido siguiendo la guía docente. También nos ha dicho que en su asignatura vamos a tener que crear un blog (casi nadie antes había hecho algo así) y para que nos quedase más claro de cómo lo teníamos que hacer ha venido Raquel, una antigua alumna suya la cual nos ha explicado cómo funcionan los blogs, qué tenemos que hacer con ellos etc. Después nos ha pasado una primera práctica en la que hacía una serie de preguntas sobre los conocimientos previos que teníamos sobre el diagnóstico.
Esta primera clase me ha dado muy buena impresión, la verdad, tanto por parte de la profesora, como por la explicación que ha dado la asignatura. Creo que vamos a tener que trabajar mucho, pero el esfuerzo siempre da buenos resultados.

Lunes, 6 de Febrero de 2012
La clase de hoy se ha dividido en dos partes. En la primera parte hemos planteado entre todos la práctica, la hemos comentado, hemos compartido lo que todos conocíamos antes sobre el diagnóstico y Rosa nos ha ido corrigiendo y explicando verdaderamente la utilidad de éste. En la segunda parte de la clase, en la segunda hora, hemos comenzado con el tema 1 llamado ‘’Conceptuación del diagnóstico en educación’’ en el que hemos hablado de las demandas y características de las SI (Sociedad de la Información), la multiplicidad de lenguajes y algunas cosas más.
La clase de hoy me ha parecido bastante productiva pues su manera de explicar haciendo que todos nos impliquemos, demos nuestra opinión sin tener miedo a ‘’qué me va a decir’’ nos proporciona mucha confianza y por tanto, mucho ánimo para entrar con ganas a clase.

Jueves, 9 de Febrero de 2012
Como todos los jueves, tocaba dos horas de clase práctica. Como ya le habíamos comentado a Rosa que teníamos bastantes problemas con el blog porque muchos de nosotros nunca habíamos utilizado uno, en los primeros 20 minutos ha venido Raquel y nos ha solucionado las dudas que teníamos. Seguidamente, ha repartido la que podíamos decir la ‘’primera práctica’’ después de la que hicimos el día anterior como práctica introductoria. En esta práctica llamada ‘’Definiendo el diagnóstico’’ teníamos que elegir la definición que más nos gustaba y por qué, buscar en la red otras definiciones de diagnóstico, sacar las palabras clave etc. Entre las dificultades que hemos encontrado la principal ha sido buscar en la red, utilizamos mucho internet pero para lo necesario no sabemos tanto. Poco a poco iremos aprendiendo.
La clase de hoy me ha parecido bastante buena porque me he dado cuenta de las dificultades que tengo.

Viernes, 10 de Febrero de 2012

Hoy, ha tocado dos horas de teoría pura. Rosa ha continuado con el tema 1, explicando el concepto de diagnóstico en educación en el que medición, valoración y evaluación son las palabras clave para un buen diagnóstico. El proceso de diagnóstico se compone de cuatro principios: principio de intervención, de desarrollo, de intervención social y el empowerment. Sólo ha dado tiempo a explicar los dos primeros pues para que fuesen más amenas las dos horas ha ido poniendo ejemplos de su experiencia en este ámbito y ha dicho que en la próxima clase teórica vamos a terminar la práctica que el día anterior no terminamos la mayoría de los grupos y que el jueves 17 comenzaríamos con los mapas conceptuales.


Lunes, 13 de febrero de 2012
Hoy, como todos los lunes tocaban dos horas de clase teórica, pero nos hemos llevado una sorpresa cuando nos ha dicho que hoy íbamos a hacer una clase práctica. La clase práctica de hoy ha consistido en terminar la práctica del día anterior, ya que muchos grupos no la habíamos terminado y el apartado de ''definir'' no lo teníamos del todo bien. Hoy, nos hemos vuelto a dar cuenta de lo que nos cuesta hacer definiciones, y sobre todo encontrar la definición más adecuada.
Al final de la clase, hemos enviado todas las definiciones que faltaban a Rosa para así hacer un documento con todas las definiciones juntas y ponerlas en nuestra práctica para subirla al blog.
Por último, Rosa, como todos los días ha hecho un repaso de todo lo que hemos hecho en clase y nos ha recordado que nos descarguemos el programa para hacer los mapas conceptuales que comenzaremos el próximo día.

Jueves, 16 de febrero de 2012
¡Hola! En la clase de hoy supuestamente íbamos a comenzar con el programa de cmap tools pero Rosa ha decidido cambiar el rumbo. Llevábamos varios días sin dar clases teóricas así que hoy ha seguido con los principios del diagnóstico, que únicamente habíamos dado los dos primeros y nos faltaban el principio de intervención y el principio de empowerment. Tras la explicación de éstos ha hecho un repaso general de los cuatro principios para aclarar cualquier duda y para refrescar nuestra memoria fundamentalmente. Al finalizar la clase, ha dicho que el próximo día empezamos sí o sí con el programa de mapas conceptuales, ya que entre teoría, prácticas y muchas dudas lo habíamos dejado aparcado.
La clase de hoy ha sido bastante productiva e interesante ya que he aprendido muchísimas cosas sobre cómo aplicar los principios del diagnóstico en el aula. Hay que cuidar a los niños, y siempre teniendo tacto con ellos, sabiendo aprovechar sus fortalezas y mejorar sus debilidades.

Lunes, 20 de febrero de 2012
¿Qué tal estáis? Sí, hoy era lunes, ese día que tanto odiamos... Pero con Rosa he de decir, que las dos horas teóricas de los lunes se hacen muy amenas. Hoy, hemos seguido con la explicación del tema 1 ya que Rosa quería dejarlo zanjado para así poder seguir avanzando. En esta primera parte de la clase hemos repasado los objetivos del diagnóstico, Funciones del diagnóstico pedagógico, características del diagnóstico pedagógico, elementos que intervienen en e diagnóstico pedagógico y  por último las cualidades que debe tener un diagnósticador. En la segunda parte de la clase, hemos comenzado con los famosos ''mapas conceptuales'', ha explicado los conceptos clave de cómo tenemos que hacerlo, y hemos hecho nuestro primer mapa conceptual, nos ha dado libertad para elegir sobre lo que queríamos hacerlo del tema 1, y cada grupo ha elegido el que quería. Para todos ha sido un poco complicado porque la mayoría no habíamos tocado nada sobre el tema de los mapas conceptuales, aunque yo personalmente ya había trabajado con ellos y no es que me diese muy ''mal'', aunque está claro que siempre se puede mejorar, y en esta asignatura creo que TODOS vamos a mejorar muchísimo.

Jueves, 23 de febrero de 2012
¡Buenas! La clase de hoy ha sido una clase práctica en la que hemos corregido uno de los mapas conceptuales que hicimos el otro día. Una compañera se ha ofrecido voluntaria para enseñarlo a toda la clase y Rosa, mientras lo íbamos corrigiendo todos ha ido diciendo las pautas que hay que seguir y los errores que no debemos de cometer. Después, una compañera que más o menos manejaba el cmap tools ha salido al frente de la clase a explicarnos cómo funcionaba, estaba nerviosa, pero lo ha hecho muy bien. Estoy segura que dentro de unas semanas, todos haremos unos buenísimos mapas conceptuales.

Viernes, 24 de febrero de 2012
Como ya habíamos acordado en clase, hoy iba a ser el primer simulacro de examen, el cual íbamos a hacer sobre el tema 1. El examen ha constado de cuatro preguntas que más o menos ya sabíamos que iban a salir (concepto de diagnóstico destacando los elementos más importantes, realizar un mapa conceptual de varios apartados del tema, decir qué pasos hemos seguido para realizar el mapa conceptual y por último nombrar 4 aplicaciones en distintos ámbitos donde podamos aplicar contenidos de ese tema). Aunque yo este examen lo he hecho después que mis compañeros me ha resultado un poco difícil algunas partes del examen, como por ejemplo encontrar la definición correcta de diagnóstico, aunque ya habíamos hablado muchas veces en clase sobre él, no lo veía del todo claro. Me ha parecido que este ejercicio nos va a venir muy bien para ir preparándonos para el examen de Mayo, me gusta esta metodología de trabajo.

Lunes, 27 de febrero de 2012
Hoy, nuevamente dos horas de teoría, aunque realmente no las hemos dado completamente. La clase ha comenzado con una sugerencia por parte de algunos alumnos sobre un cambio de horario, que al final no se ha llevado a ningún acuerdo y todo ha quedado como estaba. Seguidamente, Rosa ha comenzado con un nuevo tema, el tema 2 llamado ‘’la observación en el aula’’. Este tema es muy interesante pues nos va a ayudar muchísimo a la hora de llevarlo a la práctica. Como siempre, al final de cada clase ha explicado lo que vamos a hacer el próximo día que será corregirnos unos compañeros a otros los exámenes del viernes pasado (a ver qué tal se nos da eso de sentirnos maestros). Esta clase, aunque un poco extraña me ha parecido muy interesante y sinceramente, puedo decir que hoy ya he aprendido algo nuevo.

Jueves, 1 de marzo de 2012
¡Buenas a todos! Como ya sabíamos hoy tocaba corregir los exámenes del día anterior. Rosa ha repartido los exámenes y teníamos que corregir cada uno  el de otro compañero. ¿La experiencia? No muy buena la verdad, productiva, pero difícil. Esto de ponerse como profesor por un momento… no me gusta tanto. No por nada, sino porque en cada momento que leía el examen que me ha tocado sentía que yo no era capaz de corregir eso pues sino tengo los conocimientos necesarios creo que no soy nadie para decir si está aprobado o suspenso. Además pienso que aunque fuésemos demasiado objetivos siempre influiría el problema de que somos compañeros y siempre tienes un poco de ‘’compasión’’, por llamarlo de alguna forma. Aunque por otra parte, es algo muy bueno porque no dejamos de repasarlo todo nuevamente. Hasta la próxima compañeras!

Lunes, 5 de marzo de 2012
Otro lunes más, ese día que tanto nos cuesta, sobre todo después de esas dos horas con psicología. Hoy, Rosa ha continuado con el tema 2 y se puede decir que lo ha dejado completamente zanjado. Se ha centrado más en la planificación de la observación en el aula y hemos estado hablando sobre ellos prácticamente las dos horas. Cuando ha terminado nos ha explicado el ‘’planing’’ de lo que nos queda de cuatrimestre, y nos hemos dado cuenta de que vamos a terminar los temas antes de semana santa, así que nos da tiempo de sobra, para así a la vuelta repasarlo todo de cara al examen.

Jueves, 8 de marzo de 2012
El día anterior Rosa nos dijo que compramos unos capítulos de un libro para la clase de hoy. Básicamente nos hemos dedicado durante las dos horas a leer el primer capítulo, para así ir subrayando lo que no entendiésemos y mañana ponerlo en común en clase. Ha sido un poco ‘’desesperante’’ porque para leer individualmente, sinceramente, prefiero hacerlo en casa, pero bueno, al final he comprendido casi todo de lo que hablaba en el capítulo uno. Las cosas que no me han quedado muy claras sobre algunos registros mañana se las preguntaré a Rosa.

Viernes, 9 de marzo de 2012
Otro viernes con Rosa. La clase de hoy ha tratado fundamentalmente para resolver dudas sobre los registros que habíamos leído el día anterior. Rosa, uno a uno ha ido resolviendo de forma general todas las dudas para así facilitarnos el entendimiento sobre los tipos de registros observacionales. El día anterior, tras leerlos todos muchos no me quedaron claros pero la clase de hoy me ha servido de mucho para entenderlos  y así poder aplicarlos a las prácticas escolares.

Lunes, 12 de marzo de 2012
 Como habíamos acordado el día anterior, hoy hemos hecho el examen del tema de la observación. El examen constaba de cuatro preguntas: define observación destacando los conceptos más importantes de la definición, realizar un mapa conceptual del concepto de observación, planificar una observación y por último decir las dificultades que habíamos tenido y cómo las hemos solucionado en la pregunta de planificar una observación. En este examen lo que más me ha resultado complicado ha sido la pregunta de planificar la observación, porque no me había quedado del todo clara, pero teniendo los apuntes necesarios he conseguido resolverla. Ya no le tengo tanto miedo a estos exámenes como al principio, porque pienso que nos sirven de mucha utilidad para el examen final.

Jueves, 15 de marzo de 2012
La clase de hoy ha consistido en corregir los exámenes del día anterior, como hicimos con el examen del tema 1. Una vez corregidos, y viendo de nuevo la dificultad que supone evaluar a alguien sin tener los conocimientos necesarios, a diferencia con la corrección del tema 1 hemos hecho una puesta en común y la conclusión ha sido que prácticamente ninguno no sabemos ni definir ni sintetizar. Pienso que debemos insistir en esto, para por fin aprender a hacerlo bien. Para ello, Rosa nos ha dicho que busquemos para el día siguiente diferentes tipos de definición de observación para ponerlos en común.

Jueves, 22 de marzo de 2012
En la clase de hoy, todos estábamos muy cansados porque esta última semana estamos teniendo muchos trabajos y sobre todo, mucho estrés. Rosa, ha explicado el nuevo tema, el tema 3, con bastante brevedad porque era muy corto.
Después, nos ha repartido un modelo de informe a cada uno de nosotros para que viésemos en qué consistía hacer un informe y los puntos que se han de tratar. A mí, me ha tocado el de una niña con problemas de lenguaje en el que se detallaban todos los aspectos relevantes.
Ha sido una clase muy productiva, porque al menos yo me he dado cuenta de lo complicado que es hacer un informe completo detallando detalles que jamás pensaría que serían necesarios ni relevantes.

Viernes, 23 de marzo de 2012
Ha llegado el viernes, por fin. Después de una semana muy atareados y ya con pocas fuerzas y viendo más las vacaciones que otra cosa, Rosa ha dado por terminado el temario. Ha explicado el tema 4 y después ha dejado tiempo para terminar los mapas conceptuales que llevásemos atrasados. Ya queda poco, y la verdad que con esta asignatura tengo buenas expectativas, porque me gusta y porque no lo veo demasiado complicado, todo está muy relacionado y Rosa lo hace bastante fácil.

Lunes, 7 de mayo de 2012

Vuelta a las clases, Lunes otra vez, a dos semanas de exámenes, ¿qué interesante no? Hoy, nueva clase con Rosa. La verdad que como todo el temario estaba explicado no nos hemos extendido mucho, hemos corregido los exámenes que hicimos antes de irnos viendo los problemas de los mapas conceptuales y algunas dudas que teníamos. Ha programado las clases que quedan a lo largo de la semana, repasando todo lo que debíamos tener del blog y nos ha dicho que el viernes tendremos una conferencia, y que las que también teníamos que ver las ha mandado por correo para que hagamos un resumen de ellas en casa, destacando las ideas principales.
La verdad que en este cuatrimestre puedo decir que es una de las asignaturas que más me ha gustado, y que menos complicada me está pareciendo. Tengo buenas expectativas para el examen, así que… ya lo veremos el día 25. Muchísimo ánimo chicos, ahora sí que ya no queda nada de nada…

No hay comentarios:

Publicar un comentario